ITINERARIO GUIADO EN EL CERRO VOLCÁNICO
DE LOS CABECICOS NEGROS.
UN PASEO VOLCÁNICO.
De: Miguel Ángel Núñez Herrero.
Introducción y
antecedentes.
Los Cabecicos Negros es el
yacimiento más importante de Fortunitas de los cuatro que existen en la Región
(tres en Fortuna y uno en Mula). La Fortunita es una roca volcánica, que
pertenece al grupo de las rocas ultrapotásicas, que tienen una antigüedad de 7,4 a 5,7 M.a. y se caracterizan
por una importante concentración de óxidos de potasio y silicio. Son rocas que
aparecieron en erupciones volcánicas en el Neógeno (22,5 a 18 millones de años)
al producirse los plegamientos que dieron origen a la Cordillera Bética.
Los Cabecicos Negros es un paraje situado a 3,5 Km de Fortuna en la
carretera de La
Matanza. Constituye uno de los tres afloramientos de rocas
eruptivas de la cuenca de Abanilla y Fortuna. Los otros dos yacimientos se
encuentran en Los Derramadores y en el Tale pero aparecen formando diques cuya
apariencia es la de un estrato cuya dirección y buzamiento cambia a lo largo de
su recorrido.
Este paraje llegó a estar
incluido en el primer catálogo de España de Lugares de Interés que fue
elaborado en desarrollo de la Ley de Parques Nacionales de 1916 (junto con
Sierra Espuña y El Valle).
El Departamento de Geología de la
Facultad de Química de la Universidad de Murcia ha expuesto en algunos foros
académicos y científicos la conveniencia de agrupar todos los yacimientos
geológicos correspondientes al Mioceno de la comarca oriental de la Región de
Murcia, en un GEOPARQUE. Aunque esta propuesta no ha sido desarrollada y
solamente se incluye en este informe como referencia para justificar el valor
científico y turístico que se le atribuye a este y otros yacimientos y
afloramientos próximos.
1.
Contexto geológico.
El
volcanismo durante el Mioceno superior (Autor: Antonio del Ramo Jiménez)
Durante el Mioceno superior,
diversos tipos de magmas generados en el manto terrestre aprovecharon la
existencia de las numerosas y profundas fracturas existentes en la corteza de
la región para migrar hasta su superficie. La región se vio afectada por
pequeños edificios volcánicos que se concentraron en el sureste (Mazarrón-La
Manga), pero que también surgieron en su interior (Fortuna, Puebla de Mula,
Barqueros, Zeneta) y en el noroeste (Calasparra, Moratalla) y norte (Jumilla).
Originando en estos últimos casos, rocas de incalculable valor científico por
su rareza a nivel mundial, las denominadas rocas ultrapotásicas o lamproíticas;
las cancalitas, fortunitas, jumillitas y veritas.
Este volcanismo enriqueció las
aguas de mares y lagos en sílice, dando lugar a una gran eclosión de diatomeas,
originando importantes formaciones de diatomitas y margas ricas en diatomeas.
En ambientes marinos o lacustres tranquilos y con poco oxígeno, el depósito
estacional de estas algas en sus fondos, favoreció un excepcional legado; los
yacimientos paleontológicos murcianos con
fósiles de peces, crustáceos, cefalópodos, insectos y vegetales,
conocidos a nivel mundial.
Interpretación
Geológica.
Estos cerros forman un
afloramiento volcánico poco elevado que es el resultado de la erosión de una
antigua chimenea volcánica que se inyecta a través de las margas miocenas produciendo efectos térmicos
importantes en el contacto, que se traducen en un cambio en la coloración,
acusado endurecimiento, microfracturaciones con fractura concoide,
mineralizaciones de óxidos de hierro y manganeso como relleno de superficies de
fractura y una notable silicificación. Es fácil de observar este contacto en
las áreas periféricas del afloramiento.
La visita al cerro de los Cabecicos Negros es una
ocasión para conocer la singularidad del vulcanismo acontecido en el Sureste de
la Península Ibérica
en un periodo comprendido entre 18 y 5 millones de años. La roca protagonista
de la excursión al cerro volcánico es la Fortunita. Esta
roca pertenece a un grupo de rocas conocidas como Lamproítas, que son basaltos
en los que el contenido de Sodio y Potasio es más alto de lo normal. Según la
proporción de ambos minerales se han clasificado con los nombres de los
municipios donde aparecen los afloramientos: Jumillitas, Cancaritas, Fortunitas
y Veritas.
Desde el exterior del cono volcánico hacia el
interior se puede comprobar la diferente estructura de las rocas. En el
interior tienen una estructura compacta pero donde es posible observar que el
aspecto de la roca no es homogéneo e incluso se observan pequeños cristales oscuros,
mientras que en el exterior del cono, debido al rápido enfriamiento del magma
el aspecto es homogéneo y se observan orificios provocados por la presencia de
gases. Esto mismo se puede observar en cualquier afloramiento volcánico, pero
en el caso de Cabecicos Negros, es un recurso para introducir la interpretación
de las rocas ígneas en un paisaje en el que predominan las rocas sedimentarias.
A veces se encuentran en los tres
afloramientos rellenos de pequeñas fracturas por óxidos de hierro
principalmente hematites (antiguamente se le denominaba oligisto, tiene brillo
metálico, color castaño-rojizo a negro y deja una raya roja en el vidrio).
En
términos generales se puede afirmar que el sureste presenta una gran diversidad
de rocas volcánicas. Para situar el origen de la Fortunita, conviene tener
claro que en la región de Murcia y en toda la Cordillera Bética
existen dos grandes grupos de rocas volcánicas:
Preorogénicas: son más antiguas, y se encuentran en
sedimentos e intercaladas en las series estratigráficas. Son menos abundantes
en la Región de Murcia.
Postorogénicas: corresponden al Neógeno (22,5 a 18 M. a. ) y son las más
importantes en la zona oriental de la cordillera Bética
(Murcia). Este tipo de volcanismo se desarrolló en dos etapas:
1ª. La más
importante por la variedad y abundancia de materiales. Se produjeron las
siguientes rocas:
Rocas
calco-alcalinas ( 12,6 y 7,2 M.a.),
representadas solo en Cabo de Gata (Almería).
Rocas
calco-alcalinas potásicas (8,2 y 6,8
M.a.). En Mazarrón y Mar Menor.
Rocas
ultrapotásicas (lamproitas) (7,4-5,7
M.a.). Este tipo de rocas, entre las que se encuentra la
Fortunita, solo han sido descritas en puntos muy concretos del globo (sureste
de España, California, Australia occidental y Toscana). En la región de Murcia,
Albacete y Almería la denominación de
estas rocas ha venido dad por los lugares de origen: Veritas (Almería),
Cancalitas (Albacete), Jumillitas y Fortunitas (Murcia). La clasificación de
estas rocas se ha realizado dependiendo de la concentración de SiO2 y K2O. La
proporción de estos elementos aumenta en la secuencia jumillitas-cancalitas-fortunitas
y veritas. Pero desde el punto de vista mineralógico no existen diferencias
entre estos cuatro tipos de rocas lamproitas.
2º. En la segunda etapa, entre 2,8 y 1 M.a. (Plioceno-Pleistoceno),
se produjeron pequeñas emisiones de basaltos alcalinos.
Desde
el punto de vista geomorfológico las
rocas lamproítas han hecho extrusión en forma de chimeneas de pequeño
diámetro y perforan y deforman
intensamente las rocas encajantes. La antigüedad de estas erupciones
corresponde al Mioceno. En el caso de las fortunitas, que son las más recientes
corresponde a –6 M.a. y en el caso de las veritas –11 M.a.
2.
Interés didáctico.
La
visita a un volcán siempre va rodeado de una serie de tópicos que bien
aprovechados pueden servir para motivar el acercamiento a un patrimonio tan
desconocido como interesante. Buena parte de los habitantes de Fortuna, han
oído hablar de la Fortunita como una roca propia de su municipio y los más
mayores saben de la cantera de adoquines que existió en los Cabecicos Negros,
que hoy día aún siguen recubriendo algunas calles del centro de Murcia.
Se
adjunta en el Anexo 2, un mapa de elaboración propia para orientar una posible
visita de senderismo con punto de inicio y final cerca del Ayto. de Fortuna,
que incluye en su recorrido el transito junto a los Cabecicos Negros. Este
recorrido es diferente al propuesto en el itinerario de interpretación
geológica del área volcánica de los Cabecicos Negros, que se expone en el
apartado 4 de este informe.
El interés didáctico de la
visita a este lugar se basa en la demanda de los centros de enseñanza en
disponer de recursos para tratar temas propios del currículo educativo
incorporado en el Programa Educativo del Centro. La etapa educativa donde mejor
se puede integrar la visita y la interpretación de los Cabecicos Negros es
Enseñanza Secundaria Obligatoria, nivel al que se han adaptado los contenidos
de esta propuesta.
El
contenido del currículo que se desarrolla desde los centros de enseñanzas
medias, relacionados con los objetivos de este itinerario, son:
1º de
ESO.
Los
minerales. Definición, componentes y características. Materia amorfa y materia
cristalina. Clasificación y origen de los minerales. Propiedades, extracción y
uso de los minerales.
Las
rocas: definición, clasificación y origen. Ciclo de las rocas. Usos de las
rocas.
3º de ESO.
Diferencia entre estructura amorfa y cristalina.
Concepto de red cristalográfica y cristal. Procesos de cristalización. Dureza,
raya, densidad, forma. Clasificación de los minerales. Usos de los minerales:
doméstico, construcción e industrial.
Concepto de roca y tipos. Ciclo litológico.
Clasificación de las rocas sedimentarias, magmáticas y metamórficas. Usos
industriales de las rocas. Espacios naturales de interés geológico.
3.
Ficha resumen del itinerario
Longitud: 1 Km.
Duración: 1 h.
Aspectos de interpretación:
Geomorfología:
Formación
de un volcán.
Tipos
de afloramientos volcánicos.
Interpretación
paisajística de un área volcánica.
Geología:
Textura
de las rocas en la serie: cono-periferia.
Tipos
de rocas lamproítas (Basaltos) y características generales.
Metamorfismo
de contacto: margas-roca volcánica.
Alteración
de la roca volcánica: sistemas de diaclasas.
Vegetación:
Adaptaciones
de las plantas a medios áridos.
Vegetación
palustre de las Ramblas de Cantalar y Ajauque.
Conservación:
Patrimonio
geológico. Lugares de Interés Geológico.
Usos
tradicionales del área.
Construcciones
y obras que degradan el paisaje.
Cambios estacionales:
Salvo
en el caso de la vegetación, no hay grandes diferencias estacionales respecto a
los elementos de interpretación propuestos, aunque si una época no recomendable
para la realización de este itinerario, que es el verano, debido a la ausencia
total de cualquier punto de sombra.
En el
caso de la vegetación, es de destacar la intensa floración de Lavanda (Lavandula multifida), que se produce
durante los meses de enero a marzo, y la de Taray rojo (Tamarix canariensis) que florece durante el mes de abril y mayo,
que se puede observar en el cauce de la Rambla del Cantalar.
4.
Paradas.
La
frase tema del itinerario es “UN PASEO VOLCÁNICO”
Para
localizar las paradas de interpretación de éste itinerario se acompaña el texto
con dos planos, uno panorámico y otro topográfico, ambos de elaboración propia
(el último basado en información cartográfica del Centro Nacional de
Información Geográfica) son:
Inicio:
Explanada en la carretera de La Matanza-Fortuna.
Parada
1. Entre margas y basalto.
Esta parada se llama así
pues hemos utilizado el camino que parte del lado derecho de la carretera en
dirección a La Matanza y desciende por la zona de contacto de estas dos rocas,
por lo que visualizamos el contraste. Nos detenemos en uno de los salientes de
roca y del suelo recogemos una sola muestra de cada.
Dos
rocas tan diferentes por su color y origen representan perfectamente el ciclo
de las rocas, tema de estudio en varios cursos de Educación Secundaria
Obligatoria. Es una ocasión para empezar a realizar una actividad de
clasificación de rocas usando la clave de rocas que aparece en el Cuaderno de Campo.
Si bien no aparece la Fortunita, pues la clave se ideó para su uso en las
Salinas de Rambla Salada, se puede adaptar añadiendo la Fortunita junto al
Silex, en la última fila.
Actividad
a realizar con el cuaderno de campo para ESO:
Interpretación
del paisaje: diferenciar unidades y elementos. Identificar características de
un paisaje.
Parada
2. Ajauque bajo los Cabecicos.
Nos detenemos al llegar al
pie de los Cabecicos junto al cauce de la rambla. Uno de los
argumentos principales de interpretación en este punto es el valor
pasiajístico, por la gama de contrastes: negro-verde-azul-blanco, del basalto,
carrizo, cielo y margas. Pero también es de interés tratar los tipos de
vegetación: vegetación palustre (típica de cauces húmedos) y vegetación xérica
(típica de medios áridos).
Parada
3. Unión de la Rambla del Cantalar con Ajauque.
La fuerza de las aguas a
erosionado en algunas partes la roca de fortunita y nuestro tránsito debe ser
paciente para contemplar las formas de la roca. Al llegar a la carretera nos adentramos por
un camino que nos introduce entre un denso tarayal en la Rambla del Cantalar.
El taray es un pequeño árbol que habita en los cauces de ramblas y humedales y
además tolera la
salinidad. Además el Taray que vemos es el Taray rojo
(Tamarix canariensis), conocido así por algunos pastores debido al color de las
ramas de menos de dos años. Junto a los Cabecicos se unen estas dos ramblas:
Ajauque y Cantalar. Es el momento también de comparar que tipo de vegetación
predomina en cada cauce y a que crees que es debido.
Parada
4. Un volcán dinamitado.
Cruzamos la carretera y caminando
entre viejos olivos, nos dirigimos hacia la cima. En algunos lugares podremos observar
orificios circulares (ver foto de este apartado), que se realizaban para
introducir explosivos, con los que se fragmentaba la roca y posteriormente se
obtenían piedras de diferente tamaño. Debido a su dureza, estas rocas se han
usado para revestir caminos con adoquines y fabricar chinarro para producir
aglomerante asfáltico, con el que construir carreteras y autovías. Venir hasta
este punto puede servir para comparar el aspecto de las rocas de la periferia y
el de las rocas más próximas al cono del volcán. Es conveniente plantear esta
actividad como un juego o dinámica activa. Otra actividad es reconocer el tipo
de volcán al que pertenece y sus partes, si les parecen reconocibles: cono,
dique, semicirco, colada.
En
general y fuera del itinerario que nos ocupa, dependiendo del lugar donde se
han formado las rocas, encontramos, las siguientes:
Lugar donde se ha formado la roca
|
Tipo de enfriamiento
|
Aspecto
|
¿Cómo se llaman?
|
Ejemplo
|
A grandes profundidades
|
lento
|
Textura granuda
|
Plutónicas
|
Granito, Ofita
|
En superficie
|
rápido
|
Textura afanítica o vitrea
|
Igneas
|
Basalto, Obsidiana
|
En superficie
|
lento
|
Textura porfídica
|
Igneas
|
|
De
vuelta al autobús se puede trabajar otro concepto que visto en el campo es
fácil de entender: el metamorfismo. En la periferia del volcán se puede
observar el metamorfismo de contacto que ha transformado las margas del entorno
y ha cambiado su aspecto y dureza, incluso en algunos casos se observa
foliación ¿Qué es eso?. Pues vemos que la roca forma finas hojas, como si fuera
un libro.