
Año tras año, la asociación celebra a la vez su aniversario y el Día Mundial de los Humedales siguiendo la convocatoria de la secretaría del Convenio de Ramsar, siendo la actividad de mayor trascendencia para los voluntarios de la asociación. Pero el origen de nuestro grupo y las actividades de conservación de la naturaleza se remontan al año 1999 en el que comienza las actividades del voluntariado ambiental en el Paisaje Protegido, especialmente censos de aves acuáticas, anillamiento científico de aves, colocación de nidales y diversas tareas de limpieza de residuos.
En estos diez años los logros de la asociación se centran la recuperación de las salinas de Rambla Salada: cosechas de sal, envasado, obtención y mantenimiento del Registro Sanitario, mantenimiento del sistema de bombeo, manejo de la salmuera, pero especialmente las actividades principales son mantener un horario de apertura para informar a los visitantes los domingos por la mañana y ofertar a los centros de enseñanza de la Región de Murcia el uso educativo de los recursos naturales que acoge el entorno de las salinas, mediante un programa educativo propio llamado "SAL VIVA".
Las salinas de Rambla Salada forman parte del monte público "Ajauque" que está incluido en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública, propiedad de la Oficina de Impulso Socioeconómico del Medio Ambiente (OISMA) que cedió el uso a la Asociación La Carraca en junio de 2013 a cambio de desarrollar diversas acciones de Custodia del Territorio. Uno de los logros más señalados es conseguir que estas salinas hayan declaradas Bien de Interés Cultural como Lugar de Interés Etnográfico, siendo una de las nueve salinas de interior que ostenta esta declaración en España, que sirve para consolidar un proceso de patrimonialización que favorece la divulgación de todo el patrimonio salinero en su conjunto, muy afectado por el abandono absoluto de una actividad exclusivamente artesanal y con gran potencial para el desarrollo sostenible de numerosas zonas de economía deprimida en los paisajes rurales ibéricos.
¿CÓMO ES LA RUTA?

Se trata de un actividad gratuita y abierta a público en general, no apta para personas con movilidad reducida. Trae calzado adecuado para realizar senderismo, tu almuerzo y vigila la predicción meteorológica.
Confirma tu asistencia:
ramblasalada@hotmail.com
CONVOCATORIA
http://www.worldwetlandsday.org/display-event?p_p_id=eventdisplay_WAR_ramwwdayportlet&p_p_lifecycle=0&p_p_state=maximized&p_p_mode=view&p_p_col_id=column-1&p_p_col_count=2&_eventdisplay_WAR_ramwwdayportlet_mvcPath=%2Fhtml%2Fevent%2Fdisplay%2Fview.jsp&_eventdisplay_WAR_ramwwdayportlet_redirect=%2Fmap&_eventdisplay_WAR_ramwwdayportlet_eventEntryId=1511